lunes, 4 de noviembre de 2013

VIRUS INFORMÁTICO

¿Qué son?

Un virus informático es un malware (software malicioso o software malintencionado) cuya intención es alterar el funcionamiento de una computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de éste.  Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.


Historia

El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado "Reaper" (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.



Clasificación

Algunos de los más comunes son los siguientes:
Caballo de Troya o Troyano: pasan desapercibidos al usuario y presentan una función aparente diferente  a la que vana desarrollar en realidad: es decir, el usuario lo confunde con un programa totalmente legítimo, pero al ejecutarlo, puede llegar a permitir que otro usuario se haga con el control del ordenador. No es un virus en sentido estricto ya que no se puede propagar.

Gusanos (worms): Los gusanos se reproducen de forma autónoma y van borrando todos los datos de la memoria RAM.


Virus de macros/ Código fuente: Son virus que se contienen en documentos de texto de programas como Word y también en hojas de cálculo como las de Excel. Esto se debe a que se hacen pasar por una macro de dicho documento. Una macro es una secuencia de órdenes de teclado y ratón asociadas a una sola tecla o combinación de teclas. Podemos programar una macro si realizamos una misma acción repetidas veces para mejorar nuestra productividad. Este tipo de virus, busca documentos que contengan macros programadas por nosotros, para esconderse entre ellas.

Virus de programa: Atacan a archivos ejecutables, es decir, aquellos con extensiones como EXE, COM, DLL, OVL, DRV, SYS, BIN y pueden transferirse a otros programas.


Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga.



Virus mutantes: Van modificando su código para evitar ser detectados por el antivirus, lo cual los hace muy esquivos y problemáticos.

Hoax: No son virus propiamente dichos, sino cadenas de mensajes  distribuidas a través del correo electrónico y redes sociales. Estos mensajes suelen apelar a el renvío del mismo usando “amenazas” del tipo “Si no reenvías este mensaje...” o propagando información falsa sobre un “nuevo virus informático” o un "niño perdido". No debemos continuar estas cadenas renviando el mensaje ya que no son más que falsedades que pretenden conseguir un colapso.



Bombas de tiempo:
Están ocultos en archivos o en la memoria del sistema y están programados para actuar a una hora determinada soltando un molesto mensaje en el equipo infectado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario